martes, 29 de junio de 2021

El mito de la «rubia tonta»

 

¿Sabías que

el  mito  de la rubia tonta surge en  el  siglo XVIII de una cortesana francesa?

La primera mención clara y cercana a nuestros tiempos del mito de la «rubia tonta», es en 1775, cuando una talentosa bailarina llamada Rosalie Duthé (1748-1830), se hizo famosísima como cortesana de la nobleza. Naturalmente esto atrajo la envidia de muchas persona. Se caracterizaba por hacer una pausa larga antes de hablar, aunque fuere para dar una pequeña exclamación. Sabemos de ella, porque fue satirizada en la obra de teatro Les Curiosites de la Foire Saint-Germain), que la presenta de una manera brutal: como una muñeca de tamaño humano, y sin chispa de inteligencia aparente… hasta que los visitantes se dan cuenta que les robaba su dinero. Esta obra de teatro fue un éxito rotundo, y convirtió a Rosalie en el primer caso registrado de este mito..

Catherine-Rosalie Duthé es la primera “rubia tonta” registrada oficialmente.



El gen del pelo rubio, apareció hace 11 mil años en la región de los países bálticos. Para completar el estereotipo, el gen de los ojos azules, apareció hace 6-10 mil años en la región del norte del Mar Negro, cerca del Cáucaso. Se ha postulado que las personas con esos fenotipos son más llamativas, únicamente por un asunto social: lo diferente nos llama la atención. Y sin duda que estos rasgos también aportaban alguna ventaja evolutiva en el lugar que surgieron, de lo contrario, no se habrían preservado en el tiempo: eran preferidas por tener un alto nivel de estrógeno y mayor fertilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario