¿SABÍAS QUE…
|
En
la época de Bárbara de Braganza se popularizó el uso del lápiz y la goma como
inventos punteros y novedosos para la escritura? |
En 1665, una
ciclogénesis explosiva en Cumbria (Inglaterra), arrancó árboles de cuajo y
dejó al descubierto un gran depósito de grafito. Los lugareños vieron que esa
sustancia era muy útil para marcar ovejas. Artesanos empezaron a fabricarlos
en palitos de madera que atrajeron la atención del mundo entero. Había
nacido, pues, el “lápiz” cuyo uso se fue extendiendo por los cinco
continentes. En 1700 el lápiz fue sustituyendo en la escritura doméstica a la
pluma y la tinta que se usaban desde los romanos. |
|
En cuanto a la
goma, en 1770 Edward Nairne (fabricante de microscopios) vio que, frotando un
trozo de caucho sobre marcas de grafito, éstas se borraban sin ningún
problema. Llamó a su descubrimiento “goma” y las empezó a vender como
artículos de lujo. Pero tenían un inconveniente: se fragmentaban, se pudrían
y desprendían un olor desagradable. En 1839, Charles Goodyear (el de los
neumáticos), a través del proceso llamado vulcanización, logró aumentar la
dureza y durabilidad del caucho. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario